lunes, 26 de enero de 2009

INTRODUCCIÓN


DOS POSICIONES MEDIOAMBIENTALISTAS EN TORNO AL AGUA EN EL SIGLO XXI:
¿EL SIGLO DE LA RECONSTRUCCIÓN Y DEL DESARROLLO SUSTENTABLE?
O ¿EL SIGLO DE CRISIS Y DE LA GUERRA?

Según Tortolero[1], el siglo XXI, debe ser de la RECONSTRUCCIÓN Y DEL DESARROLLO SUSTENTABLE, no el siglo de la CRISIS NI DE LA GUERRA. Coherente con su propuesta, señala:

Algunos de los cambios más importantes dados hasta el siglo XXI, son que el agua se convirtió de un bien libre a un bien económico y que la antigua hidráulica pasó a la gran hidráulica que implica relaciones sociales capitalistas, tecnología del acero y del cemento, grandes inversiones para construir presas y el uso de artefactos…

Todo lo anterior ha transformado los espacios y el uso del agua y han aumentado los usos no agrícolas, entre otros, su embotellamiento y empleo en negocios de baños termales en los países desarrollados y su empleo en la industria refresquera y en el negocio de embotellar el agua.

Por lo cual se ha convertido en un bien escaso y bastante codiciado.

México según el autor, es el segundo consumidor de coca cola y únicamente usa el 15% de sus aguas y es un país en el que llueve mucho, por lo cual habría que buscar mecanismos para utilizar el agua de lluvia. Para regular la participación de las comunidades, crea el Consejo de la Cuenca de Hidrográfica.

Históricamente en torno al agua se localizan dos posiciones: a) La que implicaba una cultura del agua, sustentada por indígenas y campesinos, quienes entendían su valor y por ello la apreciaban y cuidaban. En su momento Adrián de Boot y Nabor Carrillo, se identificaron con la posición. b) La que se impuso, traída por los españoles e impuesta por los modelos de desarrollo seguidos en el siglo XX y que en la actualidad promueven la privatización del recurso.

Ante la situación, algunas alternativas son:

Captación y almacenamiento.

Reciclamiento de aguas residuales
Construcción de la “Casa del Agua”, que implica ahorro y conservación.

Incorporación de técnicas como: medidores domésticos, excusados secos y de bajo consumo; filtros de reciclaje de aguas jabonosas, cisternas domésticas hechas de barro.

Incorporación de la participación de los usuarios, ejemplos: Tehuacán y Huatulco.

Continuar con políticas de recuperación como se está haciendo con lo que queda en los lagos de Texcoco (Nabor Carrillo) (1971), Xochimilco (1989) y Chapala.

Detener el hundimiento de la Ciudad de México, provocado por la perforación de pozos.

Continuar con acciones y medidas como: Cierre de la refinería y de los tiraderos (Santa Fé y Santa Cruz)

Las 27 plantas residuales instaladas, etc.

Faltan: políticas de reuso; mejorar sistemas y conducción de hidrocarburos; detener las fugas; incrementar la red de estaciones de monitoreo y purificación; captar agua de lluvia a través de drenajes separados… Propone revisar el modelo de desarrollo para que incluya principios sustentables[2].

Por todo lo anterior debe promoverse que el SIGLO XXI, sea el SIGLO DE LA RECONSTRUCCIÓN Y DEL DESARROLLO SUSTENTABLE y no EL SIGLO DE LA CRISIS Y DE LA GUERRA.

EL SIGLO XXI DE LA CRISIS Y DE LA GUERRA

El vicepresidente del Banco Mundial, Ismail Serageldin, señaló: “la próxima guerra mundial será por el agua”[3]

¿Amenaza?... ¿Por qué?, ¿para generar actitudes y acciones de temor y de repliegue de los países poseedores de agua?... ¿para qué?... ¿se acepten sus políticas? ¿interlocutor de empresas transnacionales, bancos, organizaciones que controlan el mundo?...

En este sentido, los especialistas que han estudiado lo relativo al agua, energéticos, biocombustibles y recursos hoy estratégicos, han acudido a la historia para ubicar por qué y cómo llegamos a los problemas actuales: escasez precisamente en los lugares más ricos en agua y dueños de estos recursos y despilfarro en el otro extremo: países desarrollados, clases y empresas capitalistas.

Efectos en lo económico: pobreza y pobreza extrema de un lado y del otro riqueza y riqueza extrema. En lo político: concentración del poder, abuso, imposición y corrupción y violencia institucional para mantener el control; en lo ideológico: medios de difusión y educación tergiversando la información.

Algunos al analizar los antecedentes, ubican que en la distribución, uso y consumo del agua hay elementos de clase, pues muchos de sus legítimos propietarios han sido subyugados en el pasado, pero en la actualidad también. Se han usado métodos extrajurídicos, políticos y fraudulentos para arrebatarles tierras y aguas (recursos). Propaganda y mercadotecnia, crean necesidades y gustos para manipular el consumo del negocio más lucrativo: refrescos y agua embotellada.

Instituciones educativas como la UNAM, UAM, tienen amplios estudios sobre el agua y han realizado aportaciones que valen la pena consultar: Andrés Barreda, de la facultad de Economía; Saxe Fernández y Gian Carlo Delgado del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM; Silvia Ribeiro, (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración y Organizaciones) Carmelo Ruiz Marrero (Grupo de Economía Ecológica de México GEEM) o Centro de Análisis Social, Información y Formación Popular (Casifop).

Los consumos actuales de agua dulce responden a la modalidad del desarrollo depredador del capitalismo, v.gr, cada 20 años su consumo se duplica; más de dos veces que el ritmo de crecimiento de la población mundial. Mucho de ese consumo se pierde en fugas, pero a diferencia de la imagen popularizada, el consumo humano directo corresponde únicamente al 10% del tipo de uso de agua dulce, pues el 25% lo consumen las actividades industriales y del 65 al 70% se le retribuye a las actividades agrícolas, éstas últimas, lo gestionan las agroindustrias, por lo cual las actividades industriales son altamente depredadoras de agua, por ejemplo la industria automotriz en promedio requiere de 400 mil litros de agua para fabricar un automóvil. En electroinformática se usan miles de litros de agua desionizada para la fabricación de procesadores y en la explotación de las reservas de petróleo no convencionales, como las arenas bituminosas de Canadá, se requieren de 9 barriles de agua para extraer 1 de petróleo. Ante el incremento de las necesidades de consumo de la industria y los grandes centros metropolitanos, se ha intentando sobrellevar esa creciente escasez a costa del saqueo de múltiples fuentes, todo lo cual se agrava a partir de la crisis económica de Estados Unidos.

Y… ¿qué pasa con el agua que consume una parte –por cierto pequeña- de ese 10% que no tiene como gestionadora a las agroindustrias?, sólo voy a retomar una noticia del periódico al azar, la escribieron Gabriela Romero y Rocío González en la sección Capital de “La Jornada” p. 38 el jueves 7 de agosto de 2008: “…Por unanimidad la Comisión de Gestión Integral del Agua de la Asamblea Legislativa del D.F. (ALDF) aprobó reformas a la Ley de Aguas Local, en las que se faculta al Sistema de Aguas de la Ciudad de México SACM a restringir el servicio del líquido a quienes omitan el pago de dos bimestres en forma consecutiva o alternada, o reincidan en declarar consumos menores a los determinados por la autoridad”…


MI PUNTO DE VISTA SOBRE EL SIGLO XXI:

La cuestión del agua, es un asunto estratégico, geoeconómico y geopolítico. Ante las amenazas de apropiación, puede convertirse en una cuestión de seguridad nacional y un riesgo a la soberanía nacional.

Sus antecedentes en el corto plazo se encuentran en las políticas neoliberales y la globalización, que desde los años 80 sustituyen las políticas proteccionistas y tienen tres momentos importantes:

1) “Sus antecedentes se ubican después de la 2ª G. M., EE.UU y sus principales aliados europeos consideraron improcedente mantener el tipo de colonialismo político del sistema económico internacional previo a la guerra, por ello lo sustituyen por otro que permitiese continuar con el control y la explotación imperialista de los recursos naturales, la fuerza de trabajo y los mercados de las áreas periféricas del capitalismo”[4].

2) La estrategia para hacerlo, será inducir el endeudamiento de los países periféricos, para posteriormente negociar el pago y sus intereses, la llamada “crisis de la deuda de 1982” y de esa manera avanzar en el traspaso a la iniciativa privada de los sectores estratégicos nacionales fundamentales.

El BM proporciona préstamos que él va a evaluar, controlar y vigilar. En 8 años en México, de 1982 a 1990 los préstamos del BM fueron de más de 11 500 millones de dólares (World Bank, “Report of the Trade Finance and Industey Division.) y toda la burocracia (ministerios, secretarias de estado, direcciones y subdirecciones, empleados públicos y muchos privados) establece relación directa o indirecta con el Banco Mundial y realiza funciones de evaluación y supervisión o de control o vigilancia. Según James Petras son como un gobierno paralelo o “cogobiernos”, todo lo cual genera como efecto: la desnacionalización[5].

3) Los préstamos en el área de política comercial van a ser usados para impulsar el proceso de integración con E.U. por medio de un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y para garantizar el cumplimiento de los lineamientos macroeconómicos se firman las Cartas de Intención con el FMI. En América Latina sucede lo mismo al impulsar el ALCA Área de Libre Comercio de las Américas.


En México los préstamos alcanzaron 1000 millones de dólares, se usaron para promover la agenda comercial de Washington dentro del gobierno mexicano, en 1998 se suprimieron 4 900 fracciones arancelarias y se eliminaron licencias de exportación[6].

Así encontramos que el terreno para hacer avanzar en la política de desnacionalización y privatizaciones estaba dado, por lo que el neoliberalismo y la globalización son el umbral de esta situación, como dice Héctor Díaz Polanco, la “llamada globalización es en realidad un proyecto político claramente diseñado desde el poder, que permite a sus detentadores usar las posiciones preeminentes en los países centrales y en los periféricos así como en los organismos financieros internacionales, para imponer políticas y apoderarse de la riqueza, incluyendo el uso de los Estados-Nación”[7].

Esta política utiliza al Estado nación, define el sentido y comportamiento de los mercados. Son estos poderosos grupos de interés, con sus fines humanos y contingentes, los que deciden, proyectan y aplican las estrategias del capital. Lo anterior explica lo que hay detrás del petróleo, agua y demás recursos naturales, este tipo de gobierno representa a los intereses colonialistas, no a los nacionalistas, por ello promueve legislaciones laxas o inexistentes, pues son cómplices del saqueo de la biodiversidad.

Para cambiar ese estado de cosas requerimos gobernantes comprometidos con una visión de Estado que mire el futuro de la nación y establezca una política pública para proteger tierras, litorales, recursos, población, etc. Para lograr eso es importante fortalecer el Nacionalismo, que el pueblo se organice y mantenga la defensa de los intereses colectivos, los especialistas preparados y conocedores de los procesos, estén dispuestos a expresar y difundir el conocimiento y todos, luchar codo con codo.

El otro nivel, el cotidiano, exige toma de conciencia, para lograrla requerimos conocer, estudiar, informarnos, asumir un compromiso de cuidar agua, aire, suelo, flora, fauna y demás recursos. Los únicos que seremos capaces de defenderlos, somos aquellos que los requerimos y amamos, fundamentalmente porque constituyen y han constituido nuestro hábitat. Esta riqueza pertenece a los que nacimos aquí, y ante los peligros que nos acechan debemos no sólo capacitarnos para defenderlos, sino comenzar por asumir en lo individual conductas de respeto a la naturaleza, de cuidado, de protección, de ahorro, de prevención, de conservación. A eso es a lo que en general se le llama sustentabilidad.

RUPTURAS Y CONTINUIDADES:


Algunos efectos del “industrialismo” del siglo XX en la ciudad de México, fueron entre otros: inmigración masiva del campo a la urbe; crecimiento de la ciudad de México y ampliación de sus alrededores: Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) e integración de ciudades periféricas como Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco. El conglomerado urbano establecido en ella fue de 700 000 en 1920; 18 000 000 en 1988 y 22 000 000 en la actualidad. El abastecimiento y los servicios para esa cantidad de población se volvió un problema, en lo que al agua corresponde, para consumidores domésticos, se entubó para llevarla dentro de las casas; a nivel local, se construyó el sistema de drenaje profundo para eliminar la torrencial escorrentía del asfalto y el concreto, y ¿resultados? se terminó de acabar con los lechos antiguos de los lagos, y se hizo más grave el hundimiento de la ciudad[8].

El modelo de desarrollo industrializador, se planeó a costa del campo, generando una hipertrofia difícil de superar, pues al privilegiarse el desarrollo de las urbes se aceleró y se hizo una constante, el abandono del campo por sus ancestrales pobladores, (proceso de proletarización, necesario para la producción y reproducción del capital) quienes aspiraban a mejorar sus condiciones de vida y en las ciudades llegaron a poblar casi siempre los alrededores o las zonas suburbanas de ellas.


Esta política estatal fue sostén del priísmo, en el reparto del agua para el campo, a algunas zonas, les dio irrigación privilegiada y así fortaleció y subsidió su productividad, avanzó en la centralización y control y al mismo tiempo favoreció la alianza con algunas élites rurales y por otro abandonó a aquellas en donde había oposición o en ese momento no representaban interés, provocando pobreza y rezago.

A lo largo de algunas décadas se mantiene esa situación, al hacerse crisis, se recurre al endeudamiento y cuando la situación nacional e internacional estalla, se propone resolverla con la venta de las empresas paraestatales adquiridas durante el auge. Jamás se entregan cuentas claras del dinero de esas ventas, ni tampoco lo invierten para impulsar la economía nacional o crear empleos, sino que a través de un abierto “enriquecimiento ilegítimo” se benefician de manera personal y se acomodan dentro de las nuevas élites que apoyan un nuevo modelo de desarrollo: el neoliberalismo.

Se debilita paulatinamente al Estado (adelgaza) para promover con mayor libertad de acción la entrada al capital más fuerte nacional y extranjero, se reducen las posibilidades de gestión del Estado y se avanza hacia ajustes legislativos para también avanzar en la privatización de las tierras ejidales y comunales, la estrategia: permitir que sus poseedores las vendan.

En esas condiciones se da la apertura de nuestra frontera en condiciones de absoluta inequidad, pues el vecino, es la nación más poderosa del mundo y México carece de toda infraestructura propia, además tiene una costosa deuda. Se firma el TLC, que consuma la dependencia actual de nuestro país y legaliza la privatización de sus recursos naturales.

La pobreza crece, se deterioran las condiciones de vida, aumenta la oposición y las mayorías reclaman cambios, el partido gobernante negocia la alternancia en el poder, es sustituido por un representante de la empresa privada; quien promueve el Plan Puebla Panamá como mecanismo para que los EE.UU. avancen en su proyecto de apropiación de las principales fuentes de agua, ríos, presas, hidrocarburos y demás recursos naturales de México y Centroamérica, para continuar hacia el sur del continente.

El pez grande se come al chico… a nivel planetario, continental, estatal, regional, local. ¿Cuál es el límite? ¿Qué nos corresponde hacer a cada uno de nosotros en forma individual? ¿y… ante el calentamiento global del planeta?...¿cuáles serán las alternativas?... ¿Cuál es el futuro inmediato y mediato de la ciudad de México?... ¿De México como nación?... ¿de los mexicanos?... ¿de América Latina?... ¿La respuesta?... ¿la solución?... ¿quién la tiene?... Te invito a la reflexión y al debate…

_________________________
[1] Alejandro Tortolero Villaseñor. El agua y su Historia. 143-156.
[2] Un principio sustentable sería aprovechar la disponibilidad de agua para el desarrollo del país y de sus connacionales, según datos de INEGI, en México existe una disponibilidad natural promedio de 469 millones 199 mil km3 de agua al año, que lo ubica como uno de los países con disponibilidad media de agua. La región con más agua es la de la frontera sur, con una disponibilidad de 155 millones 938 mil km3 y una extracción de 1 millón 553 mil km3… en 2001 la disponibilidad natural de agua/hab. en el país fue de 4 mil 685 m3 anuales. La menor disponibilidad per cápita (190 m3/hab) se registró en la región del Valle de México: Z.M.C.M; en contraste, la mayor disponibilidad se ubicó en Chiapas (25 mil 843 m3/hab), donde la precipitación es más abundante y la densidad de población no es tan alta. Gian Carlo Delgado. Agua y Seguridad Nacional. P.111.
[3] La revista Fortune Magazine, mayo 2000, EUA, publicó: “… el agua promete ser en el siglo XXI, lo que el petróleo lo fue en el siglo XX: una preciada mercancía que determina la riqueza de las naciones”. Gian Carlo Delgado Ramos. Agua: usos y abusos. La hidroelectricidad en Mesoamérica. p.18.
[4] Saxe Fernández y Gian Carlo. Imperialismo y Banco Mundial en América Latina. Cuba. 2004.Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinelo. p.13.
[5] Ibidem. p.19 .
[6] Ibidem. Pp. 20-21.
[7] Díaz Polanco, Héctor. Renovación de la crítica en la era de la globalización. Revista Memoria # 156.México. p.59.
[8] Ezcurra. Pp.49-50.

16 comentarios:

  1. maestra me parece muy importante que pusiera el tema de agua ya que nuestro taller se basa en este tema pero lo que mas me lla mo la atencion fue que pusiera una grafica donde se muestra la distribucion del agua en el planeta le mando saludos y le digo que me gusto su nuevo blog
    valeria Lazaro Herrera 431

    ResponderEliminar
  2. Bueno, el blog me parece muy atractivo por la informacón que nos muestra y la cantidad de datos muy interesantes también, las ilustraciones ayudan en gran manera a comprender aún más la información
    Eduardo Alejandro Vazquez Tapia 431

    ResponderEliminar
  3. usted escribio: "La cuestión del agua, es un asunto estratégico, geoeconómico y geopolítico."

    comparto su idea, todas estas cuestiones economicas relaconas con los recursos naturales, flora, fauna, etc., incluso la fuerza de trabajo estan relacionas por y para bienes politicos. como usted mensiona sobre el TLCAN, ALCA o el PPP.

    por otra parte es impresionancte lo que declara Ismail Serageldin, te pone a pensar si en verdad se pretende generar actitudes de temor para llevar alguna especie de "doctrina del shock" y si es asi, ¡esto seria para bien o para mal? ¿para concientizar a la gente o para lograr fines mas lucrativos?

    http://www.youtube.com/watch?v=_nNJM0kKrDQ

    ademas si es con fines lucrativos por parte de diferentes niveles de diferentes gobiernos, abria que indagar mas, ya que pues siempre han existido "tratados" o cosas similares que el poder ejecutivo esconde al pueblo y hasta al mismo poder legislativo, asi como el amero que apartir de unir tres naciones y cambiar la moneda, pues se acaparan todos los recursos que se puedan (economicos, naturales, etc).


    http://video.google.com/videoplay?docid=1954933468700958565&hl=es#


    http://www.youtube.com/watch?v=BrctsKSdLD4&feature=related

    de cualquier forma, a cada individuo le toca hacer algo para cuidar el agua, para respetar a la anturaleza, y no seguir saqueando a la misma, ya que de esta vivimos, y apartir de la misma explotacion de la naturaleza vienen problemas como huracanes, sunamis, terremotos o hasta el mismo calentamiento global.

    dentro de cada faceta de la sociedad habra que cuidar este liquido vital, sino, en determinado momento sucedera lo que dice Ismail Serageldin.

    me parece importante que mis compañeros consulten este y el resto de los blogs para que de esta amnere exista una concientizacion y que el siglo XXI en verdad sea el siglo de la reconstruccion y del desarrollo sustentable y no el siglo de crisis y guerra, no solo en nuestro pais, sino en cada provincia de la Tierra.

    ATTENTAMENTE:
    Torres Urbiola Ivan Maximiliano
    Grupo: 303

    ResponderEliminar
  4. el blog me parece muy interesante ya que habla sobre uno de los principales problemas que ocurren no solo en mexico si no en todo el mundo.

    Mi punto de vista es que el agua no la hemos acabado todos, ya que opino que muchos han de pensar que como en el mundo hay mucha agua pues esta nunca se va a acabar y si abra mucha agua pero no la suficiente.

    es por eso que todos nosotros debemos de hacer conciencia de que si no la cuidamos al rato el dinero no va a valer nada y lo mas valioso sera una gota de agua.

    lo que mas me ha impresionado es ver como nosotros mismos nos hemos acabado las riquezas que tenemos como despues de 5 lagos que teniamos nos quedan ni uno como lo teniamos antes, es triste ver como solo gastamos y desperdiciamos todo solo para nuestras comodidades.

    ATT: Santiago Gonzalez Maria de Lourdes
    GRUPO:303

    ResponderEliminar
  5. Da gusto leer los comentarios de alumnos interesados en el tema, a pesar de su corta edad, pero que muestran conocimientos amplios. Pareciera que a los alumnos de estas últimas generaciones, no les interesa ni este tema, ni muchos otros ¿ES CIERTO?
    Lo dejo para que ellos lo muestren.
    Saludos. Profesora Susana Huerta González.

    ResponderEliminar
  6. Si bien sabemos, el agua es un recurso sumamente vital para preservar la vida, pero también es usado este recurso por las grandes empresas, el gobierno, los monopolios, etc...
    Me agrada hablar de este tema y más porque en ciertas regiones del Estado de México, como es en mi caso, en el municipio de Chimahuacán que como bien sabemos es unos de los municipios más pobres del Estado. Siempre hay problemas con el agua, en ocasiones la gente no paga el impuesto establecido para el agua, cortan el suministro esta, afectando a todas las regiones, existen problemas como las fugas del agua, que son reportadas por los ciudadanos pero lamentablemente no les toman atención a estas quejas.

    Cambiando de tema encontré esta noticia publicada en la Jornada en el 2006, por Laura Poy Solano http://www.jornada.unam.mx/2006/02/20/index.php?section=sociedad&article=045n2soc donde nos hablan que el 26.5% de agua residuales industriales y el 32% de las domésticas son tratadas, pero incluso la cifra podría ser menor. Existen varias propuestas para llevar este problema del agua, y una de ellas es la utilización de agua de lluvia, como lo está empleando la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en el edificio de Programas Universitarios http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2014_407.html donde están considerando emplear esta nueva técnica, es 100% segura, ya que el agua es sometida a varios procesos para cumplir con la NOM (Norma Oficial Méxicana) además este proceso es monitoreado constantemente por la DGSM (Dirección General de Servicios Médicos).

    Finalmente,¿Es necesario plantearnos incógnitas para dicho problema de crisis? tenemos que cuidar el agua, es verdad hay mucha agua, pero ¿Cuánta de esa está contaminada? ¿Por qué el agua es empaquetada por más de una empresa?. Existen varios factores, estoy segura que nadie quiere ver un mundo que esté seco, que sus suelos estén erosionados. Incluso ya no es necesario hablar de como las generaciones futuras se verán afectadas, porque nosotros estamos empezando a vivir todas esas consecuencias. No debemos perder el interés por nuestro país, nuestro México, por nuestra agua.

    Fanny Reynoso Valverde

    Grupo: 315

    ResponderEliminar
  7. Es un análisis sobre el tema muy bien desarrollado, donde se presentan hechos realmente impactantes. El modo de producción que rige a nuestra sociedad nos ha llevado hasta este punto, en donde pensar en un nuevo sistema resulta utópico, puesto que el capitalismo/neoliberalismo se ha insertado -de modo brutal- en la mente de las personas. Hoy en día no se puede pensar en ningún movimiento político, avance tecnológico, avances médicos, etc...que no se hayan desarrollado con fines de lucro...Nunca he entendido del todo ni la política ni la economía, sin embrago soy consciente de cuanta miseria, desolación y y muerte causa la crisis humanitaria. -Nancy Martínez 413-

    ResponderEliminar
  8. la información es muy buena, las imágenes ayudan a comprender mucho mejor con las gráficas. Creo que el tema del agua en este siglo es algo muy importante, pues se sabe que algunos lugares no cuentan con suficiente agua, pero aun así pueden salir adelante, al igual que los que la tienen, buscan sacarle provecho provocando la emigración, en busca de nuevas oportunidades para la vida, donde puedan obtener recursos para salir económicamente adelante, ya que igual el agua se vende... Hay datos que no sabia, pero me parecen muy importante como por ejemplo, lo de la industria automotriz, creo que es un desperdicio de agua, pero de igual manera lo considero útil porque es un medio de transporte que se utiliza mucho, aunque este provoque contaminación.
    Es muy extenso este tema, pero creo que fue sintetizado de una manera muy padre, Saludos.

    ResponderEliminar
  9. El analisis de este tema esta muy bien estructurado y es cierto el agua es un recurso muy muy escaso (sobretodo para tomar) si no hacemos conciencia a largo plazo ya no tendremos agua potable para beber, también creo que es muy interesante e informativo el blog puesto que no solo abarca México si no también ciertas partes del mundo el uso de mapas y graficas lo hacen mas llamativo y pues en total es muy interesante :D
    Grupo. 431

    ResponderEliminar
  10. Me parece muy interesante el tema del agua, ya que en nuestras investigaciones ha sido un eje muy importante de estudio, se me hace muy fundamental destacar su comentario sobre que en el siglo XXI el agua debería de restablecida y cuidada pero en cambio se ha escaseado los últimos años y cada vez se hace más probable una guerra mundial por agua.

    ResponderEliminar
  11. Me parece muy interesante el tema del agua, ya que en nuestras investigaciones ha sido un eje muy importante de estudio, se me hace muy fundamental destacar su comentario sobre que en el siglo XXI el agua debería de restablecida y cuidada pero en cambio se ha escaseado los últimos años y cada vez se hace más probable una guerra mundial por agua.

    ResponderEliminar
  12. Esta información es muy útil ya que nos hace tener conciencia de cómo se está gastando el agua, esto se divide en consumo humano (10%), actividades industriales (25%) y actividades agrícolas (65-70%). El agua se ocupa para fabricar muchas cosas, ya sea carros, electrónicos, hasta ropa y esto ocasiona que se empiece a gastar de manera excesiva y provocando la escasez. En un futuro la guerra ya no será por el dinero, ahora será por el agua ya que es un recurso fundamental para la sociedad.
    Es el agua uno de los elementos vitales más importantes para los seres vivos, y pese que se encuentra en mayor cantidad sobre el planeta es poco lo que se le ha dado el valor, debido a que este elemento natural está implícitamente relacionado con el desarrollo de diferentes formas de vida y pese a todo es también el que más se desperdicia.
    Los pobladores derrochan del consumo total aproximadamente el 20% del vital líquido, lo que reduce que más ciudadanos tengan acceso a este elemento, es por ello que las medidas se extreman para exigir a la población el cuidado aplicando multas que podrían llegar hasta los 5 mil pesos a quien se le detecte como derrochador. El llamado a la consciencia y al cuidado del agua es fundamental para que se centre en los seres humanos esta acción fundamental que va en beneficio mismo de toda la gente, el de preservar el elemento más vital como lo es el agua.
    Hoy gozamos del agua necesaria para seguir adelante con inconvenientes relativamente menores. Sin embargo, existe una grave responsabilidad frente a generaciones futuras y mayormente en nosotros ya que de nosotros dependerá que en el mundo seguirá existiendo el agua.

    ResponderEliminar
  13. El agua es un recurso tan pero tan importante para los humanos, por ejemplo el agua para las personas que trabajan en el campo es de suma importancia ya que sin agua no podrían regar la siembra y esto ocasionaría que no obtuvieran productos para venderlos y esto afectaría su economía, ellos saben que tan importante es este recurso para ellos y por eso lo cuidan demasiado, y mas si es una área en la cual escasea el agua, en cambio en una ciudad donde las personas solo les basta con abrir una llave y no tener que caminar horas y horas para poder conseguir una sola cubeta de agua, no le toman tanta importancia como debería de ser ya que como estamos tan acostumbrados a que este recurso lo tenemos a manos llenas creemos que nunca se acabara, pero les tengo noticias, el agua, al paso que vamos se acabara tan rápido que ni siquiera tendremos oportunidad de buscar alternativas para conservarla, ¿enserio nos gustaría llegar al extremo de algún día tener que pelearnos por este recurso?, comenzar una guerra la cual se pudo haber evitado, a veces no logro entender por que sabiendo que tan importante es este recurso para nosotros no lo cuidamos, porque le damos mas importancia a otras cosas y no al recurso que nos da la vida, por que esto es literal, sin agua no hay vidas, tenemos que comenzar a darnos cuenta que si no comenzamos un cambio estaremos firmando una viaje seguro a nuestra extinción.
    la historia no solo nos sirve para conocer el pasado, si no también para aprender de el, como por ejemplo que nuestros antepasados sin siquiera estar cerca de terminar con el agua como nosotros, ellos cuidaban este recurso tanto que lo lograron conservar en buen estado por mucho tiempo.
    Sabiendo todo esto lo que sigue es comenzar a actuar, buscar soluciones y ponerlas en acción, el agua nos brinda muchas cosas y solo nos pide que la cuidemos, así que, queremos continuar desinteresados de estas situación o comenzar los cambios que nos darán muchas recompensas, entre ellas la vida.

    ResponderEliminar
  14. El agua es sumamente vital para la vida y para los procesos del hombre en general, así ha sido a lo largo de la historia, se ha visto presente en grandes civilizaciones como la egipcia en el Nilo, los Aztecas en la cuenca del valle de México, etc.
    Con la evolución de la avaricia humana el agua no se ha salvado de ser también convertida en una codiciada propiedad, que ahora, les pertenece a unos pocos y estos pocos la exprimen lo más que pueden para obtener ganancias económicas de esta, dejando de lado su valor natural.
    El agua, como lo menciona Rius, nunca se va a acabar en la tierra, sin embargo lo que si se acaba es el agua dulce y limpia que podemos consumir y que es la que usamos para nuestras diversas actividades, es la que ensuciamos a diario y desperdiciamos, al haber en una comunidad problemas de agua, poco a poco comienza a haber problemas distintos derivados del inicial y así mismo pasa con el mundo en general, esa es una de las razones por las cuales se dice que la tercera guerra mundial será por agua.
    Opino que es muy triste la situación del agua en la actualidad, sin embargo nunca es demasiado tarde para cambiar y poner el ejemplo. Aparte de luchar contra la burguesía asesina.

    ResponderEliminar
  15. El agua es un recurso muy importante, en mi opinión el mas importante que hay, y el que más peligro corre en la actualidad, debido a lo que menciona del salvaje animal que es el capitalismo, que arrasa con ella. En cuanto a las dos perspectivas de vista sobre los futuros posibles del agua, se esta acercando el futuro catastrófico, donde a las empresas y a los gobiernos no les importa, pero aun así la gente esta empezando a tomar consciencia del agua y esperemos que salga bien, por que según informes de la ONU, ya hay ciudades que solo les quedan unos años de agua, por ejemplo "Ciudad del Cabo" que tiene unos cuantos meses para arreglarlo, o como el área metropolitana de la Ciudad de México, la cual esta empezando a sufrir escases de agua. Esto llevaría a los países a emprender una tercera guerra mundial, ya no por riquezas, sino por algo que abundaba y no se supo cuidar: "EL AGUA"

    Grupo: 313
    De: Rivera Velázquez Oswaldo

    ResponderEliminar